¿Cómo beneficia a las casas de vino ganar una medalla?

 

Lucía Olivares

Torreón (13/06/2020).- Este viernes 12 de junio, en el programa “A Media Mañana”, el sommelier Javier Nava habló sobre los galardones de los vinos, mencionando que una medalla se convierte en el argumento de venta más importante en mercados internacionales.

Este año, la casa Don Leo, ubicada en Parras, Coahuila, obtuvo dos medallas de oro: Cabernet Sauvignon Shiraz 2016 y Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2013, en el concurso diseñado por la Unión de Sommeliers de Francia.

Javier Nava mencionó que el concurso más grande de vinos es el realizado por la revista británica Decanter. El prestigio de este premio se basa en los años continuos que han realizado este evento y por los profesionales que degustan los vinos; para ser parte del jurado requieres una formación muy especializada, participan masters sommeliers o Master of Wine, que son los grados más importantes de la corte sommelier.

El sommelier lagunero explica, además, cómo se participa en estos concursos, donde lo que se premia es la producción:

“La inscripción de la etiqueta tiene un costo y debes mencionar cuál es tu producción porque en caso de que ganes medallas la asociación te brindará etiquetas oficiales para que le pongas al número exacto de botellas que posees”.

Nava comenta que una medalla no es una justificación para que el costo de una botella sea mayor. El encarecimiento se debe a la demanda al convertirse en un vino más reconocido.

Y finalmente menciona que hay que considerar al vino como una obra de arte efímera, puesto que la calidad depende del campo y las condiciones climáticas de cada año, a pesar de que se utilizan las mismas técnicas de vinificación.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia