El legendario Carlos Hank González, que de profesor rural, llegó a ser director de la CONASUPO, gobernador del Estado de México, regente del DF, secretario de Agricultura y de Turismo, entre una gran cantidad de cargos públicos, y que no pudo ser presidente de la República por ser hijo de padre extranjero, cuando aún lo…
Trabajar para recuperar la confianza y dejar de pretender ocultar la realidad
Es muy dura la crítica hacia las autoridades mexicanas que, ante la pérdida de confianza que sufren las instituciones, dedican los recursos económicos y las acciones a tratar de proyectar una imagen muy diferente a la realidad, pero no a corregir las faltas que dieron lugar a la pérdida de confianza. Un ejemplo son los…
Prioridades gubernamentales: ajenas al bien de la nación
¿Qué se puede decir de un gobierno, cuyo gasto corriente fue superior en 65 mil 500 millones de pesos en comparación con lo programado, pero recorta el presupuesto social en 43 mil millones? ¿Es posible, con ello, deducir cuáles son sus prioridades y medir el grado de compromiso y responsabilidad que se tiene con la…
18 años de Contextos y la evolución de la radio hablada en La Laguna
La solidez de la verdad depende del contexto en el que ésta se manifiesta. Más allá de la posibilidad de acceder o no a la realidad objetiva de los hechos concretos, la experiencia humana se da en el escenario de la percepción y la interpretación de lo que le ocurre; por ello, el ejercicio periodístico…
Poner un “hasta aquí” a la simulación y la incongruencia de los políticos
No cabe duda que la clase gobernante de México vive, al mismo tiempo, en dos mundos diferentes y opuestos diametralmente: el de la prédica y el de la práctica, es decir, el de las palabras que expresa y el de las acciones en las que incurre, que suelen no concordar con el discurso. Los actores…
Elemento primordial: el respeto del gobierno a la inteligencia de los mexicanos
¿Qué hay más allá de los aplausos de los priistas, de la demora observada por los panistas, y de la simulación señalada por la izquierda, tras el anuncio de la resurrección de la Secretaría de la Función Pública y la instrucción del presidente Peña al nuevo zar anticorrupción, Virgilio Andrade, de investigar el posible conflicto…
La peor clase política… o la mejor ciudadanía
Expertos en temas electorales de la UNAM y del Colegio de México, durante el Foro Elecciones 2015: entre ecos de violencia y movilizaciones sociales, organizado por la Universidad Iberoamericana expusieron que “el país atraviesa una de las peores épocas de la historia contemporánea y, ante esta crisis social, política y económica los partidos no presentan…
Legisladores en bonanza, en un país en crisis
El escenario nacional es por demás complicado. En lo económico: se incrementa en más de 120% el déficit presupuestal del gobierno con relación a 2013; la deuda equivale ya a cerca del 40% del PIB; la expectativa de crecimiento para 2015 se reduce a un máximo de 3% por la caída de los petroprecios y…
Moviendo a México: sí, pero… ¿para dónde?
Impresionante la campaña de arranque de la administración de EPN con los acróbatas en traje que brincaban azoteas, subían paredes, ascendían y descendían con agilidad asombrosa, para rematar con la frase “Mover a México”; la segunda etapa consistió en tres esferas gigantescas, verde, blanca y roja, trasladándose a lo largo del país en la zona…
Austeridad y eficiencia en el manejo de los recursos públicos
La importante baja de los precios del petróleo, sumada al dispendio de recursos en partidas como la adquisición del avión presidencial, la compra de millones de televisores, los miles de millones de pesos destinados a mantener la operación del creciente número de partidos, los elevados sueldos y prestaciones de la élite política en los tres…