Archivos por etiquetas: PC 29

Nos hicieron analfabetas cívicos.

Nos hicieron analfabetas cívicos.

Hay ríos de tinta en cuanto a la conducta del mexicano en sus muy diferentes aspectos, pero en cuanto a lo referente a la cultura cívica, el interés que se pone en cuanto a los órganos de gobierno en sus tres poderes y sus tres niveles, es un terreno pantanoso, ¿cuántos mexicanos conocen esas “tres instancias de gobierno”: municipal, estatal y federal?

El nuevo integrante del CPC en Coahuila

Concluidos los procesos de convocatoria, registro, entrevistas y evaluación de los aspirantes a integrar la silla que dejará disponible Ana Yuri Solís, actual presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción de Coahuila (SEA), sólo resta esperar al foro de consulta ciudadana al que convoca la Comisión de Selección para escuchar a la sociedad civil sobre los perfiles de la terna elegida, y la deliberación final de la Comisión para designar al nuevo consejero.

Incidencia, organización e independencia

El 19 de septiembre de 1985, un terremoto sacudió con fiereza y sin miramientos al Valle de México. El saldo de la tragedia, se calcula, fue de poco más de 20 mil muertos. Años después, el 19 de septiembre de 2017, otro terremoto, con epicentro en el estado de Morelos, y que impactó severamente a los estados de Oaxaca, Puebla y a la misma Ciudad de México, le quitó la vida a otras 369 personas.

Participación ciudadana y participación electoral

Coahuila: Participación ciudadana y participación electoral Patricia Vargas Bryan En las últimas publicaciones de PC29 hemos insistido en señalar los altos costos que han tenido los procesos electorales en Coahuila. Tan sólo entre 2009 y 2017 hubo cinco procesos locales, que en total sumaron $1,304 millones de pesos, entre el financiamiento a los partidos y

Completar el Ciclo, no continuar el Círculo

Después de una etapa de luchas y enfrentamientos entre grupos diversos de una nación, que aspiran a tomar el poder, es necesario –una vez conseguido y como efecto de una revolución- emprender el camino de la institucionalidad, es decir, de transformar las condiciones de la nación por la vía de nuevas reglas del juego. En nuestro país así sucedió, al menos en parte y a partir del discurso; transitar de la lucha armada, a la lucha política.

La ley garrote de Coahuila se decretó y pasó de noche

Cada vez la ciudadanía cree y confía menos en las diferentes instancias de gobierno tanto a nivel municipal, estatal así como federal, pues han tratado de amordazar a la ciudadanía eliminando derechos humanos fundamentales, llegando al extremo de legislar anticipadamente para llevar a cabo la represión de la sociedad.

Convenitis

Porque consume fuertes sumas del erario, y porque ya nos habíamos puesto de acuerdo en que la corrupción es un freno para el desarrollo y el enemigo número uno a vencer en México, vale todos los esfuerzos seguir cuestionando, evaluando y proponiendo rutas para el fortalecimiento del Sistema Anticorrupción (nacional y estatales), o generando nuevas vías organizadas para el combate.

Ven positivo que no les permitan formar coaliciones a los nuevos partidos de Coahuila

El integrante de Participación Ciudadana 29 Moisés Picazo Salazar opinó que, en general, resulta positivo que no se les permita coaligarse con otros partidos, pues así se evitaría que sigan prevaleciendo al no cumplir con el mínimo de votación del tres por ciento para garantizar su subsistencia